La etapa de primaria consolida el aprendizaje realizado en infantil y presenta un marco amplio de competencias y conocimientos.
Directora Pedagógica:
Dª. Rosana Zuazola Huertas
Jefe de Estudios
D. José Antonio López Sánchez
Tutores
1ºA. Sonia Fernández
1ºB. Silvia López (Coordinadora de Ciclo)
2ºA. Rafael Pérez-Vasco
2ºB. Miguel Ángel Botija
3ºA. Alejandro de Santiago
3ºB. Marta Navarro
4ºA. Fernando Banegas
4ºB. Mª Dolores García-Alcaide (Coordinadora de Ciclo)
5ºA. Gema Gómez-Castrillón
5ºB. Susana Moreno
6ºA. María Rivero
6ºB. Mª Carmen Terrancle
Otros profesores
Rosana Zuazola (Director de Ed. Primaria): Música
José Antonio López (Jefe de Estudios)
Agustín Marañón: Educación Física
Ana Isabel Serrano: Profesora Terapéutica.
Jornada continua desde las 8:30 h. a 14:00 h.
Aquellos padres que lo deseen tienen la posibilidad de ampliar el horario.
Primeros del Cole
De lunes a viernes desde las 7:30 h. a las 8:30 h.
Comedor
De lunes a viernes desde las 14:00 h. a las 16:00 h.
Las tardes en mi Cole
De lunes a viernes desde las 16:00 h. a las 18:00 h.
Tenemos equipos de Fútbol y Baloncesto para todas las etapas.
Catequesis de 1ª Comunión
Los viernes de 17:30 h. a 19:00 h.
Grupos Safa de Poscomunión. Catequesis de Confirmación.
Los viernes desde las 17:30 h. a las 19:00 h.
Según establece el artículo 7 del Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, los objetivos de la etapa de educación primaria estarán encaminados al logro de la adquisición, por parte de todo el alumnado, de las capacidades que les permitan:
- Conocer y apreciar los valores y las normas de convivencia, aprender a obrar de acuerdo con ellas, prepararse para el ejercicio activo de la ciudadanía y respetar los derechos humanos, así como el pluralismo propio de una sociedad democrática.
- Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y responsabilidad en el estudio así como actitudes de confianza en sí mismo o misma, sentido crítico, iniciativa personal, curiosidad, interés, creatividad en el aprendizaje y espíritu emprendedor.
- Adquirir habilidades para la prevención y para la resolución pacífica de conflictos, que les permitan desenvolverse con autonomía en el ámbito familiar y doméstico, así como en los grupos sociales con los que se relacionan.
- Conocer, comprender y respetar las diferentes culturas y las diferencias entre las personas, la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres, y la no discriminación de personas con discapacidad
- Conocer y utilizar de manera apropiada la lengua castellana y, en su caso, la lengua asturiana y desarrollar hábitos de lectura.
- Adquirir la competencia comunicativa básica en una lengua extranjera que les permita expresar y comprender mensajes sencillos y desenvolverse en situaciones cotidianas.
- Desarrollar las competencias matemáticas básicas e iniciarse en la resolución de problemas que requieran la realización de operaciones elementales de cálculo, conocimientos geométricos y estimaciones, así como ser capaces de aplicarlos a las situaciones de su vida cotidiana.
- Conocer los aspectos fundamentales de las Ciencias de la Naturaleza, las Ciencias Sociales, la Geografía, la Historia y la Cultura, incluida, en su caso, la Cultura asturiana.
- Iniciarse en la utilización, para el aprendizaje, de las Tecnologías de la Información y la Comunicación desarrollando un espíritu crítico ante los mensajes que reciben y elaboran.
- Utilizar diferentes representaciones y expresiones artísticas e iniciarse en la construcción de propuestas visuales y audiovisuales.
- Valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros y las otras, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social.
- Conocer y valorar los animales más próximos al ser humano y adoptar modos de comportamiento que favorezcan su cuidado.
- Desarrollar sus capacidades afectivas en todos los ámbitos de la personalidad y en sus relaciones con las demás personas, así como una actitud contraria a la violencia, a los prejuicios de cualquier tipo y a los estereotipos sexistas.
- Fomentar la educación vial y actitudes de respeto que incidan en la prevención de los accidentes de tráfico.