La educación que reciben los niños y las niñas en sus primeros años de vida es un factor decisivo para su posterior desarrollo integral como personas.
La infancia es una etapa caracterizada por la capacidad de aprender y el período de la vida en el que se producen los avances evolutivos más determinantes para el desarrollo del ser humano.
...
En la etapa de Ed. Infantil partimos del hecho de que cada niño tiene su ritmo de maduración. Por ese motivo, sus emociones, sus características personales, sus necesidades y su capacidad cognitiva son elementos fundamentales en nuestra práctica educativa.
En todo este proceso también adquieren especial relevancia la participación y colaboración de las familias, estando muy presentes en nuestro día a día.
Nuestra metodología basada en "proyectos de comprensión" permite que podamos adaptarnos a los intereses reales del alumno, favoreciendo que puedan construir su propio aprendizaje, desarrollando un pensamiento crítico, creativo y con capacidad para trabajar en equipo.
Forman parte imprescindible de nuestra metodología: las inteligencias múltiples, las matemáticas manipulativas, la estimulación temprana, la lecto-escritura, el inglés sin olvidarnos de nuestros momentos de fé y reflexión.
Todo ello, en un ambiente de afecto y confianza que ayuda a potenciar la autoestima y la integración social entre los más pequeños.
Si quieres ver cómo es nuestro día a día, pincha aquí.
OBJETIVOS GENERALES
- Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias.
- Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
- Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
- Desarrollar sus capacidades afectivas.
- Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y relación social, asi como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
- Desarrollar habilidaddes comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
- Iniciarse en las habilidades logicomatemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el gesto y el ritmo.
- Desarrollar la creatividad.
- Iniciarse en el conocimiento de las ciencias.
- Iniciarse experimentalmente en el conocimiento de una lengua extranjera.
Metología y organización de nuestra Escuela Infantil: pinchando aquí.
Horario
Jornada contínua desde las 8:30 h. a 14:00.
Periodo de adaptación
En Septiembre hay un periodo de adaptación de 6 días con un horario y metodologías específicas para que nuestros alumnos conozcan a sus profesores y compañeros. La información de este periodo de adaptación se les dará a sus padres varios días antes.
Periodo de adaptación
En Septiembre hay un periodo de adaptación de 2 días con un horario y metodologías específicas para que nuestros alumnos conozcan a sus profesores. La información de este periodo de adaptación se les dará a sus padres varios días antes.
Horario
Jornada contínua desde las 8:30 h. a 14:00 h.
Aquellos padres que lo deseen tienen la posibilidad de ampliar el horario.
Primeros del Cole
De lunes a viernes desde las 7:30 h. hasta el comienzo de las clases (9:00 h. para Primer Ciclo y 8:30 h. para Segundo Ciclo)-
Comedor
De lunes a viernes desde las 14:00 h. a las 16:00 h.
Las tardes en mi Cole
De lunes a viernes desde las 16:00 h. a las 18:00 h.

Directora Pedagógica
Dª. Rosana Zuazola Huertas
Jefe de Estudios
D. José Antonio López Sánchez
Profesores
PRIMER CICLO
0-2 AÑOS. Cristina Pinto Dávila
APOYOS. Almudena Martínez López
SEGUNDO CICLO
3 AÑOS A. Paloma López de la Banda
3 AÑOS B. Pilar Nuño Zamorano Coordinadora de Etapa
4 AÑOS A. Beatriz Castellano Nieto
4 AÑOS B. Nerea Arias Bayona
5 AÑOS A. Mª Victoria González Simón
5 AÑOS B. Aurora Parra Pérez
INGLÉS. María Teresa del Cerro
APOYO. Gema Ruano
Todo nuestro trabajo, nuestra organización, nuestra metodología... en la etapa de Educación Infantil persigue promover y potenciar una educación integral que desarrolle todas las dimensiones de la persona.
En consecuencia queremos formar un modelo de persona:
- Constructora de su personalidad, sintiéndose responsable de su propia historia.
- Que descubra y viva los valores de la familia como lugar privilegiado de relación interpersonal.
- Abierta a Dios: vive en relación filial con Dios, amándolo y sintiéndose amada por El. Acepta su plan de salvación y se entrega a la construcción del reino.
- Abierta a los demás: acepta y respeta las diferencias, vive en solidaridad y servicio y construye la fraternidad.
- Abierta al mundo: responsable de su transformación, comprometida con el bien común y con la conservación de la naturaleza, crítica con la sociedad en la que se integra y participa activamente.
Esta visión de la persona, propia del cristianismo y de nuestro carisma dominicano y que asume los valores evangélicos y las actitudes que nacen de una fe comprometida, es la que está en el horizonte de nuestro quehacer diario.